El pasado 6 de abril de 2022 la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias comunicó a los centros educativos de Canarias y al propio COBCAN solicitando a este colegio profesional que comunicara que «los docentes licenciados/graduados en Biología o Ciencias Biológicas, que estén impartiendo cualquier materia relacionada con la Biología en este curso académico, no están sujetos a colegiación obligatoria.»
Una vez analizado dicho comunicado por parte de nuestros servicios jurídicos, hemos realizado una comunicación el 18 de abril de 2022 a la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias que hacemos extensiva a los centros educativos, para que sea remitida al Departamento de Biología o en su defecto a los/las docentes que sean licenciados/graduados en Biología o Ciencias Biológicas, y que estén impartiendo cualquier materia relacionada con la Biología.
El COBCAN vuelve a reiterar que la colegiación es obligatoria para todos los licenciados/graduados en Biología o Ciencias Biológicas que estén ejerciendo la docencia de la Biología en sentido amplio.
Esta comunicación del COBCAN se encuentra en este enlace:
20220418 S000584-2022 COBCAN Comunicado a la Consejería Educación Canarias – firmado
Si usted es licenciado/graduado/a en Biología o Ciencias Biológicas, y además ejerce como docente de la Biología en sentido amplio, le rogamos lea detenidamente dicha comunicación, pues le afecta directamente.
Además le informo que en nuestra página web podrá encontrar toda la información para realizar la colegiación, si usted cumple los requisitos de titulación y materia que imparte: https://cobcan.com/como-colegiarse/
Puede ver los requisitos y las materias al final del presente correo.
Por último quiero volver a reiterar que quedamos a su entera disposición para tratar sobre este tema, que supone sin duda un cambio sin precedentes en la Biología en Canarias.
Atentamente,
Ilmo. Sr. D. Matías Fonte-Padilla.
Decano del COBCAN Colegio Oficial de Biólogos de Canarias.
En San Cristobal de La Laguna a 18 de abril de 2022.
LISTADO DE MATERIAS DONDE ES OBLIGATORIA LA COLEGIACIÓN PARA LOS BIÓLOGOS/AS DOCENTES EN EDUCACIÓN EN CANARIAS.
Es obligatoria la colegiación de aquellos docentes que, siendo licenciados/graduados en Biología o Ciencias biológicas, imparten en Canarias cualquiera de estas materias, ya sea de forma parcial o a curso completo, tanto en la enseñanza pública, concertada o privada, de la ESO, Bachillerato, Formación Profesional y cualquier otro tipo de formación.
Esta lista no está completa, y pueden surgir nuevas materias en el futuro.
1º. ESO Y BACHILLERATO
En ESO y Bachillerato, la lista de Biología y Geología es la 208 en la enseñanza pública. Todos los que pertenezcan a esta lista que sean licenciados/graduados en Biología o Ciencias Biólogicas, y estén impartiendo una de las materias reseñadas debajo, tienen que estar colegiados.
-ESO
Biología y Geología 1.º, 3.º y 4.º
Cultura Científica 4.º
Ámbito Científico matemático y/o tecnológico 1º y 2º de PMAR
Cualquier otra relacionada con la Biología
-BACHILLERATO 1º
Biología y Geología
Cultura Científica
Anatomía Aplicada
Cualquier otra relacionada con la Biología
-BACHILLERATO 2º
Biología
Biología humana
Geología
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
Cualquier otra relacionada con la Biología
2º FORMACIÓN PROFESIONAL general (lista incompleta)
Listado de Títulos de Formación Profesional en centros públicos: https://www.gobiernodecanarias.org/…/titulos/index.html
Anatomía
Biología
Biología y Geología
Biología y ciencias de la Tierra
Ciencias
Ciencias de la Naturaleza
Ciencias de la salud
Ciencia de la Tierra y medioambientales
Científica-matemática-tecnológica
Científica-tecnológica
Conocimiento natural
Geología
Gestión de calidad y ambiental en la industria alimentaria.
Cualquier otra relacionada con la Biología
3º FORMACIÓN PROFESIONAL específica (lista incompleta)
Materias:
Procesos en la industria alimentaria (lista 342)
PIA Matadero y Carnicería-Charcutería (lista 343)
PIA Elaboración de productos lácteos (lista 344)
PIA Elaboración de Vinos y otras bebidas (lista 345)
Asesoría y Procesos de Imagen personal (lista 374)
Muestreo y preparación de la muestra.
Análisis químicos.
Ensayos microbiológicos.
Ensayos biotecnológicos.
Calidad y seguridad en el laboratorio.
Proyecto de laboratorio de análisis y de control de calidad
Higiene del Medio Hospitalario y Limpieza de Material
Anatomofisiología y patología básicas.
Alimentación Equilibrada
Control Alimentario
Fisiopatología Aplicada a la Dietética
Educación Sanitaria y Promoción de la Salud
Microbiología e Higiene Alimentaria
0031 Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos.
0105 Promoción de la salud.
0165 Gestión de la calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
0321 Análisis sensorial
0703. Técnicas de cultivos auxiliares.
0704. Técnicas de engorde de peces.
0705. Técnicas de engorde de moluscos.
0707. Técnicas de criadero de peces.
0708. Técnicas de criadero de moluscos.
0709. Técnicas de cultivo de crustáceos.
0734. Epidemiología en salud oral.
0735. Educación para la salud oral.
0763. Fisiopatología del buceo y emergencias.
0785. Estructura y dinámica del medio ambiente.
0786. Medio natural.
0787. Actividades humanas y problemática ambiental.
0788. Gestión ambiental.
0790. Técnicas de educación ambiental.
0791. Programas de educación ambiental.
0793. Desenvolvimiento en el medio.
0794. Proyecto de educación y control ambiental.
1029. Pesca de litoral.
1020. Técnicas analíticas y métodos de control sanitario en acuicultura.
1021. Gestión medioambiental de los procesos acuícolas.
1022. Acuariofilia.
1250. Muestreo y operaciones unitarias de laboratorio.
1253. Seguridad y organización en el laboratorio.
1254. Técnicas básicas de microbiología y bioquímica.
1348. Protección radiológica.
1367. Gestión de muestras biológicas.
1368. Técnicas generales de laboratorio.
1369. Biología molecular y citogenética.
1370. Fisiopatología general.
1371. Análisis bioquímico.
1372. Técnicas de inmunodiagnóstico.
1373. Microbiología clínica.
1374. Técnicas de análisis hematológico.
1375. Proyecto de laboratorio clínico y biomédico.
1379. Necropsias.
1380. Procesamiento citológico y tisular.
1381. Citología ginecológica.
1382. Citología general.
1383. Proyecto de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico.
1387. Organización
LEGISLACIÓN ADJUNTA
EDUCACIÓN. Listado de materias donde es obligatoria la colegiación para los biólogos/as docentes en Canarias.
20220418 S000584-2022 COBCAN Comunicado a la Consejería Educación Canarias – firmado
BOP Santa Cruz de Tenerife
BOP Las Palmas de Gran Canaria
Estatutos del COBCAN Colegio Oficial de Biólogos de Canarias
Reglamento de Régimen Interior
Código Deontológico del Biólogo/a
Informe jurídico del Consejo General de Colegios de Biólogos de España
Informe jurídico del COBCAN, abogado D. Honorio Martínez
Informe jurídico del COBCAN, abogada Dña. Alicia Pomares
Carta del COBCAN sobre Colegiación Obligatoria del 15 de julio de 2019
LEY ESTATAL DE COLEGIOS PROFESIONALES BOE-A-1974-289
Sentencia Tribunal Constitucional en CCAA de Cantabria
Sentencia Tribunal Constitucional en CCAA de Castilla y León
Entrevista Tribuna Canarias sobre la Colegiación Obligatoria