¿Cómo colegiarse?
Según consta en nuestros Estatutos (Boletín Oficial de Canarias núm. 40, lunes 26 de febrero de 2018) la incorporación al Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad Autónoma de Canarias es obligatoria para el ejercicio de la profesión de Biólogo cuando el domicilio profesional principal o único se encuentre en Canarias, sin perjuicio del derecho a la libre sindicación.
En la Junta General Extraordinaria, celebrada el 16 de enero de 2015 y tras votación colegial, el COBCAN permite la colegialización a todas aquellas personas con titulaciones afines a la Biología, como son los/as:
En la Junta General Extraordinaria, celebrada el 16 de enero de 2015 y tras votación colegial, el COBCAN permite la colegialización a todas aquellas personas con titulaciones afines a la Biología, como son los/as:
- Biología
- Biotecnología
- Biología Humana
- Biología Sanitaria
- Biomedicina Básica y Experimental
- Bioquímica
- Bioquímica y Biología Molecular
- Bioquímica y Ciencias Biomédicas
- Ciencias Biomédicas
- Ciencia y Tecnología de los Alimentos
- Ciencias de la Alimentación
- Ciencias Ambientales
- Ciencias del Mar
- Genética
- Microbiología
- Nutrición y dietética
De igual modo, se prevé que podrán ser miembros del COBCAN aquellos titulados que posean un título universitario superior o Grado que provenga del desglosamiento de los títulos mencionados anteriormente, en otros relativos a áreas concretas de la Biología cualquiera que sea su denominación, es decir, a aquellos titulados en grados oficiales que acrediten un tronco común sustancial con el grado de biología, que incluya como mínimo 12 créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia de Créditos) de cada una de las materias Bioquímica, Citología e Histología, Microbiología, Genética, Fisiología Vegetal, Fisiología Animal, Botánica, Zoología y Ecología, Biología Marina, Ciencias del mar y 6 créditos ECTS de cada una de las materias Bioestadística, Física, Química, Geología, Proyectos y Marco Social del ejercicio de la profesión de Biólogo. Todo ello de acuerdo con la legislación vigente.
La colegiación se realiza como mínimo por un año, se puede realizar en cualquier fecha del año, y únicamente de forma digital aportando la siguiente documentación:
- Una foto tamaño carnet.
- Fotocopia del DNI.
- Fotocopia compulsada del Título correspondiente o del resguardo de haber pagado los derechos del título (la compulsa se puede hacer en el mismo COBCAN, presentando el documento original).
- Para acogerse a la tarifa reducida de inscripción en el Colegio, sólo para aquellos que estén en el primer año después de haber acabado la carrera, certificado del Secretario de la Facultad en el que conste la convocatoria en que se finalizó la carrera, o bien certificado de notas original o fotocopia compulsada del mismo.
Tarifas de colegiación 2022 (se mantienen temporalmente las tarifas del 2021):
Tarifas de Alta de Colegiación a partir de 2022 (se mantienen las tarifas del 2021):- Alta Normal: 45,00 €
- Alta Reducida: 16,00 €*
*(sólo aplicable a licenciados con menos de 1 año de haber finalizado la carrera, y desempleados) - Alta Gratuita: 00,00 €**
**(sólo aplicable a jubilados/as y/o precolegiados/as del COBCAN que realicen el cambio a colegiado/a)
Tarifas de Cuota Colegial a partir de 2022 (se mantienen las tarifas del 2021) (se cobra por semestres):
- Cuota a Trabajadores en activo: 144,00 €/año (72,00€/semestre)
- Cuota a Desempleados/as, y Reducida por convivencia en el mismo domicilio: 94,00 €/año (47,00 €/semestre)
- Cuota a Jubilados/as: 22,00 €/año (11,00 €/semestre)
- Cuota a Precolegiados/as: 15,00 €/año académico (se cobra de una sola vez)
La colegiación se realizará como mínimo por un año natural