Scientific basis of the Paleontological Heritage discipline: “Application in Education, Biodiversity and Conservation”
9, 10 y 11 de abril de 2025
Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria – Universidad de La Laguna
San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, España
Durante los días 9 y 10 de abril de 2025, tuvo lugar en la Universidad de La Laguna el Seminario Internacional sobre Patrimonio Paleontológico, un encuentro que reunió a especialistas nacionales e internacionales con el objetivo de sentar las bases científicas de esta disciplina emergente, considerada clave en la intersección entre la paleontología, la educación, la biodiversidad y la conservación.
El Colegio Oficial de Biólogos de Canarias (COBCAN) ha participado activamente en este seminario como entidad patrocinadora y colaboradora directa, reforzando su compromiso con la valorización y protección del patrimonio natural y con la promoción de espacios de reflexión científica. Nuestra participación, tanto institucional como técnica, ha contribuido a posicionar al colectivo de profesionales de la Biología como agentes fundamentales en el diálogo interdisciplinar que este tipo de encuentros propone.
Este seminario partió de una premisa fundamental: los grandes avances científicos del siglo XXI en las ciencias biológicas, impulsados especialmente por la Biología molecular y la paleontología, exigen una nueva visión sobre el patrimonio paleontológico como recurso no renovable y de enorme valor. A pesar de su reconocimiento como bien patrimonial por parte de organismos como la UNESCO, aún es necesario consolidar un marco teórico que oriente su estudio, conservación y gestión adecuada, tanto en yacimientos (in situ) como en colecciones (ex situ).
El evento se organizó en torno a cinco módulos temáticos que agruparon ponencias y debates en sesiones de 20 minutos con espacio para intervenciones y reflexión colectiva:
- Módulo I: Bases científicas para el Patrimonio Paleontológico. Conceptos generales e inventarios.
- Módulo II: Marco legislativo.
- Módulo III: Gestión del patrimonio paleontológico.
- Módulo IV: Patrimonio Paleontológico, Educación y Paleobiología de la Conservación.
- Módulo V: Colecciones paleontológicas.
Las sesiones se complementaron con la presentación de pósteres y reuniones de trabajo en las que se recopilaron las principales conclusiones para su futura inclusión en un documento de referencia elaborado por el Grupo de Trabajo de Patrimonio de la Sociedad Española de Paleontología y otros expertos invitados.
Uno de los momentos más destacados del seminario fue la Mesa Debate sobre Patrimonio Paleontológico, moderada por Dña. Verónica Pavés Lorenzo, periodista científica de los periódicos El Día y La Provincia. En este espacio de reflexión participaron:
- Dña. Marta Arcos García, Subdirección General de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales del Ministerio de Cultura.
- D. Matías Fonte-Padilla, Decano del Colegio Oficial de Biólogos de Canarias (COBCAN).
- Dña. Esperanza Fernández Martínez, paleontóloga especializada en Patrimonio Paleontológico de la Universidad de León.
- D. Gregorio Romero Sánchez, Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de la Región de Murcia.
- D. Francisco Javier Ruiz Sánchez, Vocal de Patrimonio Paleontológico de la Sociedad Española de Paleontología.
- D. Alberto Cobos Periáñez, Director Gerente de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel–Dinópolis.
- Dña. María Aranzazu Gutiérrez Ávila, Dirección General de Ordenación del Territorio y Cohesión Territorial del Gobierno de Canarias, Servicio de Ordenación del Suelo Rústico y Espacios Naturales Protegidos.
La jornada del 11 de abril estuvo dedicada a una salida de campo bajo el título “Recorrido de campo: Patrimonio paleontológico canario. Aplicaciones en educación y conservación de la biodiversidad”, con visitas al Parque Nacional del Teide y al tubo volcánico de la Cueva del Viento, donde los asistentes pudieron conocer in situ ejemplos significativos del patrimonio paleontológico de Canarias.
Patrocinadores:
Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de La Laguna
Área de Paleontología (Universidad de La Laguna, ULL)
Colegio Oficial de Biólogos de Canarias (COBCAN)
Sociedad Española de Paleontología
Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social
Institut Català de Paleontologia
Colaboradores:
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Agencia Estatal de Investigación
Delegación de Estudiantes de Biología de la Universidad de La Laguna (Biodelega)
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de La Laguna (Cienci@ULL)
Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA)
Presidencia y organización:
Dra. Carolina Castillo Ruiz – Universidad de La Laguna
Dr. Francisco Javier Ruiz Sánchez – Sociedad Española de Paleontología
Dr. Hugues-Alexandre Blain – Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social
📺 Las ponencias del seminario estarán disponibles próximamente en el canal de YouTube del COBCAN.